Hoy hemos llegado al zenit de nuestra XII SEMANA DIOCESANA DE LA FAMILIA, y tenemos que confesaros que nos cuesta trabajo decidir qué día es el más bonito de la semana, el que más nos ilusiona; y es difícil porque cada día Dios nos sorprende con un nuevo regalo, con una nueva sorpresa. Y esta tarde nos hemos vuelto a admirar de cómo nos cuida, de cómo está pendiente de nosotros, de su amor de predilección por cada uno de nosotros.

Decía Pablo VI que “el hombre contemporáneo escucha con más agrado a los testigos que a los maestros”, y hace poco leímos en un artículo del profesor O’Callaghan (de la Universidad Pontificia Santa Cruz de Roma) que: “tal vez, podemos decir que el testimonio es la mejor garantía de la autenticidad de la fe comunicada. La presencia y la vida del testigo se convierte en una llamada a todo el hombre, a sus facultades y sensibilidad. El testigo interpela al otro directamente, integralmente, auténticamente. Se trata de una categoría antropológicamente integral”.

Esta tarde, en la Parroquia de San Juan de Avila de Granada, ha sido un bello momento de encuentro para compartir experiencias, frutos de la vida, que en tantos momentos son comunes, y cualquiera de los asistentes podía haber sido uno de los participantes; ha sido una bella oportunidad de construir nuevas relaciones y de crecer en las que ya existían. La familia se ha presentado como un horizonte común donde podemos intercambiar testimonios y reflexiones a través del diálogo y la escucha. La impresión cuando nos despedíamos era la de : “esto hay que contarlo”, “a esto hay que darle difusión”… ha sido como abrir una ventana y dejar que el aire fresco entre, ponernos en las manos del Espíritu Santo y dejar que Dios se recreara en medio nuestro.
La tarde ha respondido a la propuesta que nos habíamos hecho para hacer juntos, como familias, en este camino de santidad que cada uno de nosotros nos hemos propuesto hacer. Un estímulo a seguir trabajando por la familia, no solo en nuestras parroquias o en nuestros grupos, sino en todos los ambientes: en el trabajo, en la escuela, en el hospital, en la tienda…

Para nosotros, la familia es mucho más, cómo decía Juan Pablo II en el aniversario de la Familiaris Consortio: “Familia, cree en lo que eres; cree en tu vocación a ser signo luminoso del amor de Dios” o como decía el Papa Benedicto, las familias tenemos que ser: “evangelios vivos que todos puedan leer”.
Os recordamos las actividades para mañana martes 25 de marzo:
Jueves 27 de marzo de 2014 a las 20:00 horas.
Conferencia: “Los abuelos: un don para las familias”
D. Eduardo Martínez López.
Centro Nuevo Inicio. Plaza de Alonso Cano.
Por último, llamar la atención sobre el programa del viernes, toda una tarde de fiesta en el Seminario de Cartuja, contaremos con la participación del grupo Acquuaviva del Juan XXIII del Zaidín que nos interpretaran algunas canciones de su musical “Los miserables” y la participación del cantautor “Unai Quirós”, será una oportunidad que no podemos dejar de aprovechar.